Mesa Lumínica
Precauciones a tener en cuenta
Antes de realizar actividades con elementos que pueden manchar como témperas, marcadores, plastilina, arena, sal, bolitas de gel, arroz teñido, es conveniente cubrir la superficie con un film o plástico transparente.
Si se va a usar líquido, además del film conviene trabajar sobre una bandeja plástica o tipo pirex transparente, evitando posibles derrames.
Si por algún motivo ingresara líquido en la parte interna de la mesa, desenchufar y no volver a enchufar hasta tanto no estar seguros que el interior está seco y sin problemas eléctricos.
Una vez desenchufada, se puede limpiar con un trapo levemente humedecido la parte externa para mantener la higiene.
No limpiar con ningún producto abrasivo.
Si bien la MLE es un recurso seguro, que se alimenta con un transformador de 12 voltios, con todos sus elementos eléctricos y electrónicos debidamente certificados por sus fabricantes, se recomienda acompañar a los niños en sus actividades, sobre todo si son pequeños.
Y por último, en esta guía hay todo tipo de actividades, pensadas para distintas edades. Cada cual seleccionará la que le parezca más adecuada por la edad del niño que jugará con la mesa lumínica, teniendo en cuenta las posibilidades, los intereses y la seguridad (por ejemplo, evitar elementos pequeños en menores de 3 años).
Cada niño construye su conocimiento con las posibilidades que le brinda su entorno.
1) Teatro de sombras
La mesa lumínica es ideal para hacer teatro de sombras o contar cuentos con imágenes. Sobre la superficie se pueden usar figuras de cartulina o papel canson color negro, con espacios calados para que pase la luz.
2) Bloques sensoriales
Los bloques sensoriales con el centro translúcido de acetato o acrílico son excelentes para explorar la luz, la mezcla de colores, las figuras geométricas y armar construcciones. Te invitamos a nuestra tienda virtual para que conozcas nuestros bloques.
3) Dibujar sobre papel de calcar
Al dibujar sobre papel de calcar u otro papel finito permite jugar con las luces y sombras en la producción gráfica
4) Dibujar con colores flúo
Seleccionando la luz azul que tiene el efecto de la luz negra, se puede trabajar con témperas o acrílicos flúo, resaltando más, algunos detalles del dibujo.
5) Mezcla de colores translúcidos
Explorar la mezcla de colores con láminas de acetato o papel celofán, cambiando la intensidad de las luces de la MLE, es excelente para producir un collage translúcido o construir un arco iris súper brillante.
Estas son sólo algunas propuestas para poder jugar sobre nuestra mesa lumínica. Esperamos que sean de utilidad.
Seguramente a los niños se les van a ocurrir muchas ideas más originales e ingeniosas!!
En esta guía vas a encontrar algunas ideas y propuestas disparadoras para realizar diversas actividades pero por supuesto existen muchas más, tantas como la imaginación y la creatividad lo permitan.
La Mesa Lumínica no es un juguete, es mucho más que eso, es un recurso polivalente, que amplifica las posibilidades de juego y de aprendizaje lúdico, enriqueciendo las experiencias.
Las propuestas están pensadas para niños pequeños, de nivel inicial y primeros años de primaria, sin embargo nada impide que pueda ser usada por los más grandes, modificando las actividades y poniendo en juego la imaginación.
De hecho las mesas lumínicas también son usadas por estudiantes de arquitectura o por tatuadores.
Como la luz predispone a una mayor concentración, es un recurso muy requerido también en niños que atraviesan algunas dificultades de aprendizaje o precisan un acompañamiento más sostenido.
La mesa lumínica es un recurso inspirado originalmente en la pedagogía Reggio Emilia, que luego fue incorporado por la pedagogía Montessori.